AÑO NUEVO, EXPERIMENTOS NUEVOS


Tras la vuelta de vacaciones en los días que estuvieron con la seño Ana nuestros niños conocieron de cerca cómo está formado nuestro cuerpo en cuanto al aparato respiratorio.
Conocieron el camino que sigue el aire desde que entra por las fosas nasales, por la nariz para ir pasando con la faringe, laringe, traqueas, bronquios, bronquiolos y los pulmones.
Partieron de un  vídeo que les puso la seño Ana para luego entre todos montar un mural que se encuentra en la clase.
Hablaron además de que respirar lleva dos actos inspirar y espirar, tomar y echar aire .
Volvieron de nuevo a recordar las distintas formas de echar aire fuera( al estornudar, al toser, con el hipo....)

En la segunda sesión ya conmigo construimos unos PULMONES CASEROS, para eso fue importante traer las botellas, costó bastante hacerlos pero por suerte o por desgracia fue la semana que tuvimos tantas ausencias.
Siguiendo las indicaciones del vídeo que vimos en la tele fuimos montando nuestro aparato respiratorio, lo más difícil quizás fue montar con las cañitas las tráqueas. Una vez listas le pegamos a cada una un globo con fixo, para simular los pulmones y ya montar las traqueas y hacerlas pasar por el agujero del tapón.
Al soplar por la cañita podían ver como los pulmones se llenaban de aire, mientras al dejar de soplar se vaciaban.













¿ Y TÚ QUÉ CAPACIDAD RESPIRATORIA TIENES EN TUS PULMONES?


Antes de nada llenaremos una botella de plástico grande con agua hasta arriba colocándole un tapón. A continuación ponemos un bol con agua por la mitad.
Sumergimos boca abajo la botella en el bol y una vez dentro quitamos el tapón, no puede salir el agua porque está sumergida la botella en el bol. Sin embargo al meterle la boquilla de una cañita por la parte de un tapón al tomar aire y soplar con toda nuestra fuerza ese aire empuja al agua, esta se sale y la botella se vacía de agua mientras que a la vez se llena de aire. Ese aire que ocupa ahora el interior de la botella es nuestra capacidad respiratoria.














Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO