APRENDEMOS DE LOS OSOS

 


Está semana nos hemos centrado en otro animal que se encuentra en peligro de extinción, quizás no están cercanos, no es tan propio de nuestra tierra, pero necesita de la ayuda de todos, EL OSO PARDO.

Existen muchos tipos de osos, sin embargo nos hemos centrado en este por tratarse del más cercano, el que más pueden ver ellos ya no solo en los cuentos de estas edades sino de cara a visitar un zoo.

Todos tienen unas partes en común que hemos ido enumerando. A partir de estas hemos votado y ha salido con mayor número de votos LOS OJOS.





¿Cómo ponemos 15 votos?




Cómo en otras rutinas usadas en esta situación de aprendizaje hemos pensado qué les pasaría a los osos pardos sino tuvieran ojos.


Nos ha asombrado la altura que alcanza un oso, dos metros.Observar a nuestra compañera Paula, se encuentra junto al metro blanco situado en el marco del armario.
Para llegar a la altura de dos metros tendríamos que imaginar a Paula sobre las cabeza por ejemplo de David.


Cómo con el resto de animales hemos dibujado a nuestra manera al oso.



En grupo hemos ido anotando las partes de este oso: sus orejas redonditas, su hocico, sus cuatro patas robustas con zarpas que junto a la espalda le sirven para marcar el terreno en los árboles.




Entre los tipos de osos están además el oso panda, el oso polar, el oso anteojos, el oso perezoso y el oso hormiguero, cob este último hemos trabajado la rutina COMPARA CONTRASTA, buscando semejanzas y diferencias entre ambos.


En los rincones hemos metido diferentes propuestas relacionadas con los osos para trabajar los números, para componer los nombres de los osos con las letras magnética y como en otras semanas para dibujar un oso siguiendo las instrucciones.



































Los osos son animales que no ven muy bien, por suerte tienen un oído muy fino.
Nosotros como ellos hemos jugado a reconocer diferentes sonidos.



Los osos además son animales que se meten en sus cuevas para quitarse del frío del invierno...¿Cuantos días son?



Hemos marcado en el calendario cuando empieza y cuando acaba el invierno.
Con ayuda del lápiz apuntador contamos hasta 90 días.
¿Cómo escribimos 90?
Hasta nueve grupos de diez, esto es, nueve decenas, lo que es lo mismo 9 y 0.














Cada uno a completado la ficha, LOS OSOS HIBRRNAN.DUEREN CASI 90 días.



En esta ficha los veis trabajando un circuito que hicieron a la primera, tenían que llevar el oso a la osera.



Cómo con el Lince Ramón, hay una historia verídica, la de la OSA VILLARINA.


Juntos hemos dado color a la historia para acabar entre todos de orientarlas y formar un mural entre todos.









Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO