INICIAMOS EL CAMINO HACIA EGIPTO


Hace dos semanas dimos comienzo a la nueva situación de aprendizaje que abordaremos este trimestre EL MUNDO DE EGIPTO, otra civilización distinta a la romana pero que en un momento de la historia se unió entre otras cosas por la unión de Julio César y Cleopatra.


Íbamos entrando al edificio cuando les dije que al entrar en clase por la mañana me había picado algo los ojos, que tal vez tenía alergia a lo que más de uno me dijo que en clase a esa hora no podía haber kiwis por allí en medio, así que les dije que pensaba que había algún gato por allí andando.



Fue entrar y en seguida vieron el gato en la pantalla, de seguida sin asamblea ni nada empezaron a lanzar sus hipótesis acerca de porque estaba el gato allí, de quién sería, porque pensaban que estaba en el cole.... algunos antes de leer el bocadillo de lo que decía el gato ya apuntó a que se trataba de un gato egipcio por su collar, sus orejas... aquí podéis escucharlos en este vídeo que les tomé.


Salimos a buscar las pistas que habíamos camino del SUM, estas son las cuatro imágenes que se encontraron:



Así transcurrió nuestro seguir de las pistas junto con la clase de Juana que iba por detrás nuestra...




Al llegara al SUM habíamos colocado los telones que hemos comprado para nuestro teatro, objetos que hemos recopilado las seños de Egipto, otros comprados entre todas las clases, el sarcófago tamaño natural que nos hizo la seño María....y todo a oscuras con una luz azul, imaginaros el momento.



Al llegar hubo sorpresa, confusión, miedo, respeto, seriedad, .....de todo, por mucho que la seño Carmen decía que no pasaba nada, por mucho que la momia amiga nos saludó al encenderse la luz vimos que delante nuestra no había niños, en la oscuridad todos habían corrido, milagrosamente menos vuestros hijos, quizás porque estaban en segunda fila.


Tras la momia que apenas hablaba nada llegó el faraón que había perdido el gato, muy amigablemente nos mostró todo lo que había traído de su época.



Ángela e India se probaron las joyas de su esposa la Reina.




Antes de marcharnos nos tomamos una foto junto a él y a la momia amiga.



De vuelta a clase trabajamos con una ficha en la que teníamos que demostrar hasta que punto habíamos estado atentos y saber diferenciar y rodear los objetos que el faraón nos había traído al colegio esa mañana.




Lo que más les impresionó a todos fue la momia, así que a ella fue a la que dibujaron la primera semana en el rincón de biblioteca cuando fueron pasando.











Mirad como quedó esta de bien.


En el rincón de biblioteca trabajaron la palabra EGIPTO, tenían que buscar las letras en una sopa de letra, la verdad es que hicieron fenomenal.









Aunque estas dos propuestas se trabajaron en el tiempo de rincones a lo largo de la semana al día siguiente de la actividad de motivación comenzamos viendo cómo ir desde Brenes hasta el Cairo, capital de Egipto, usando ya eso google map.
Hubo varias propuestas , varias formas de llegar como dice Matías en el vídeo...



Como añadió Juanfran había que ir en el transporte más rápido, usando desde Brenes el coche de sus padres, el avión y ya en el Cairo el autobús para llegar a las pirámides de Guiza.


Y como queremos ver las pirámides que mejor que conocer la forma de estas. Le propusimos un reto matemático, averiguar qué piezas eran las que necesitan para construir entre todos los del grupo una pirámide.

















Las pirámides albergan tumbas, quizás el descubrimiento más famoso ha sido el que cumplió 100 años en el 2.022, el que hizo Howard Carter al encontrar la tumba de Tutankamon.
Al llegar a clase la semana pasada se encontraron un papiro con una noticia. El nombre de cada uno es para ellos el texto de más importantes, sin embargo nosotros les acercamos todo tipo de textos de uso social, tal como dice la normativa de infantil.
Para trabajar la noticia empleamos la rutina de pensamiento ANTES PENSABA-DESPUÉS PENSABA.
Qué sabemos , qué imaginamos que puede decir esta noticia viendo tan solo las imágenes para luego tras leerles la noticia al pie de la letra que que saben .



Esta tumba ha despertado mucho la curiosidad de todos, nosotros la hemos pintado con pintura usando solo dos colores, los mismos que lleva la máscara del joven faraón. 









Así de fantástica quedaron.


Para conocer un poco más cómo se prepara una momia hemos aprovechado un libro de la seño Carmen, siguiendo los ocho pasos hemos dramatizado que momificábamos al Tutankamon de nuestro teatro, nuestro compañero Matías.
 
EXTRACCIÓN DEL CEREBRO CON UN GANCHO POR LA NARIZ

CORTE PARA SACAR LOS ÓRGANOS Y METER CADA UNO EN SU CANAPO CORRESPONDIENTE

RELLENO DEL CUERPO CON SERRÍN USANDO UN EMBUDO

CUBRIR EL CUERPO CON SAL 40 DÍAS PARA UNA VEZ QUE
 SE QUEDARA BLANDITO VENDARLO

COLOCACIÓN DE LA MÁSCARA

TRASLADO Y ENTREGA A LA FAMILIA.


En el rincón de matemáticas la semana pasada trabajamos la secuencia del proceso de momificación.











Además de asociar cada canopo con su órgano correspondiente.








En el rincón de plástica hemos dado color a una momia y a los dos sarcófagos que la guardan.














Aquí nuestros mini sarcófagos


En la asamblea del martes volvimos a trabajar de nuevo una rutina de pensamiento PUERTA DE ENTRADA  con una pintura del Valle de los Reyes, lugar de Egipto super importante donde a día de hoy se han encontrado unas 63 tumbas.



Hemos dado respuesta a varias preguntas:
-¿te gusta esta obra? ¿si o no? ¿por qué?
-¿qué historia crees que cuenta esta obra?
-¿cómo puede continuar esta historia?
-¿cuál es el personaje u objeto principal?
-¿qué título darías a esta obra?




Con pintura hemos dado color a una imagen del Valle de los Reyes






















Así de bien quedó una de las pinturas.


Para comprobar lo que sufre el cuerpo de un faraón al meterlo en sal hemos realizado un experimento.
Hemos cogido tres zanahorias, una la hemos metido dentro de un bote sola, otra la hemos metido en un bote con agua y la última en un bote con agua y cuatro charadas de sal.
Hemos anotado sus hipótesis y tras 48 horas veremos qué sucede con cada una de las zanahorias.







Tras pasar el tiempo correspondiente observamos muchos cambios.

La que estaba en el bote sin agua y sin sal le ha salido moho.
La que estaba en agua se ha hinchado, ha cambiado la de tamaño, por su piel le entró parte del agua del bote.
Y por último la que estaba en el bote con sal se ha puesto más blanda al perder agua para asi igualarse al agua del bote que estaba con una cantidad de sal superior.








Estos fueron sus comentarios....



Y como momificar es algo que se les ha quedado muy bien hoy hemos creado entre todos nuestra propia momia.












Y para acabar la semana la seño Encarni nos llegó el jueves cargada de juegos, volvimos a tener con ella con AMBIENTES DE APRENDIZAJE, esta vez bajo la temática de Egipto.

























































Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO