DAMOS COMIENZO AL MAGO DE OZ


Hay veces que planteas una actividad, llega el día y te sale redonda, así sucedió ayer.
El taller de lectura lo llevaremos a cabo los jueves, esta semana al no estar yo en clase lo cambié para ayer miércoles, un día que se presentó desde temprano muy feo, con agua y muchísimo, muchísimo viento.... algo maravilloso para acompañar la actividad de motivación con la que presentábamos LA LECTURA ANUAL de este curso EL MAGO DE OZ.

Les había traído hojas secas que cogí la noche anterior con mi hija, una locura según ella y más cerca de las 10 de la noche. Mientras estaban en el recreo les puse sobre el corcho de la asamblea el libro que íbamos a oír semana a semana, una carta de presentación y sobre ambas cosas muchas hojas.

Nada más entrar en clase, con las ventanas abiertas a propósito vieron las hojas por el suelo, empezaron sus preguntas, sus hipótesis como podéis ver en este primer vídeo.


A su manera observando la foto que les había puesto fueron "leyendo" lo que allí pensaban que decía . La gran mayoría decía que íbamos a tener una gran tormenta con mucha agua y rayos....en algunos entró el miedo, lo mejor de todo fue ver a dos compañeras calmando a sus compañeras, no tiene precio las palabras y caricias de Paula y Carmen hacia Blanca y Javier, demostrando una vez más la unión del grupo.
 





Entre unos y otros explicaron lo que era un tornado, un torbellino para Juan José. 
¿Pero cómo vencer a un tornado?
¿Haciendo la estatua?
¿Metiéndonos bajo una cueva?
¿LLamando a Marchena?
¿Cogiendo un paracaídas?

No son respuestas locas, son las propuestas de salvación que encontraron vuestros hijos. En el caso de hacer la estatua fue probado luego casi al final de la sesión cuando salieron a la entrada del cole.


En la lectura se contaba que la historia se desarrollaba en una pradera de Kansas.
¿Una pradera? Según India sería como Pradollano

Intentaron situar Kansas en el mapa, estaba claro que en el Polo Norte no podía estar porque allí hay mucha nieve, animales que pueden defenderse del frío, iglús y para nada podía estar una granja con vacas y gallinas como decía en el inicio de esta historia.


¿Qué cosas deberíamos coger si tuviéramos que refugiarnos ante la llegada de un tornado?

Escuchad sus propuestas, para nada salió primero pensar en coger comida o agua, antes estaba tomar tus juguetes y una tele por si hay que estar mucho tiempo escondido.


Otra de las cuestiones que discutimos fue intentar averiguar cual era el lugar idóneo para meterse en caso de tornado, por lo pronto nos iremos al sótano de la tinta Inma de Blanca, allí estaremos seguro.

Una vez que acabamos la lectura del primer capítulo salimos al hall, lleno de hojas puesto que normalmente la puerta está abierta para que los niños que cambian de edificio para dar música o educación física no tenga que abrirla. Ellos pensaban realmente que el tornado estaba sobre el cole, quisieron hacer la estatua como dijo Rodrigo, así que los más atrevidos probaron.



De vuelta a clase antes de dar color a Doroti y Toto después de copiar sus nombres estuvimos pensando cómo podrÍa continuar esta historia.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO