SEGUIMOS CON LAS MATES


En estas dos semanas hemos continuado avanzando en nuestro taller de mates, de ABN, trabajando casi todo el tiempo de manera manipulativa.
Este taller lo llevamos a cabo los miércoles tras el recreo, como os digo siempre jugando en la zona de asamblea para dejar los últimos cinco minutos a una ficha.


Son juegos primero recordatorios de la sesión anterior y luego nuevos, afianzando así para unos y ayudándoles a entender a otros.





Este juego que observáis es para asociar el número a la cantidad, son números de madera. Lo hemos dejado en el rincón de mesa para que lo usen después de dos sesiones pero no estará siempre, los voy cambiando porque sino pierden el interés por ellos o les dan un mal uso .




No solo reconocen la tarjeta sino que tienen que situarla en el suelo según donde corresponda.Imaginad que ya les salió el 2, el 8 y ahora el 4. Entonces les pregunto "¿dónde va el 4 más cerca del 2 ó del 8?"



Como os acabo de decir son números de madera de manera que hemos jugado a reconocer los por el tacto sin verlos.








Hace algunas semanas los chicos de primero y segundo se fueron al acuario de Sevilla, y una chica de primero se quedó con nosotros y nos enseñó también a contar con la nariz así que nosotros probamos a hacerlo como ella.







Así contamos nosotros para sumar cada mañana los niños que faltan por ejemplo, pero si es contar cosas tenemos varios " trucos". Colocamos en círculo los objetos y marcamos por dónde hemos empezado, los vamos apartando para un lado o los colocamos en fila.




Con cantidades muy grandes cada diez elementos os dijimos en otra entrada que los agrupamos como uno, ya no lo vemos como diez unidades sino como un montón o una decena. De manera que al finalizar podemos ver cuantos montones de 10 tenemos y cuántos quedan sueltos.Los montones los escribimos con rojo y los sueltos con azul.


El invierno dura 90 días, 9 montones, 9 decenas , así que para saber cómo se escribe 90 ponemos de rojo primero los grupos que hay y de azul los palillos que nos quedaron sueltos. Así 90 tiene 9 decenas y 0 unidades.


Otra de las propuestas que hemos repetido estas semanas ha sido repetir en platos los mismos patrones de cantidad...eso es si un plato tiene dos elementos en el otro pongo dos.





A esta propuesta de patrones le hemos colocado otra variante, buscar los mismos patrones de cantidad.





En la última sesión hemos afianzada la cuenta desde el 1 al 10 y la retrocuenta hacia atrás.


La sesión de esta semana finalizó formando parejas de patrones según marcaba Ángel, encargado del día.












Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO