VUELVE JUANITA ESTA VEZ CON GARBANCITO
Juanita regresa de nuevo al cole, este año vendrá cargada de historias que aún desconocen, por ahora ha llegado con un libro grande cuya portada observaron durante unos minutos y a partir de la cual salieron muchas hipótesis.
En esa portada aparecen planetas y un reloj, que tan solo veía India. Un reloj para ayudar a saber la hora, para ayudarnos que no se nos pase las cosas como por ejemplo el momento de desayunar o de jugar.
Un planeta con zonas verdes, verde como los campos que rodean a Brenes llenos de naranja, y zonas azules donde por ejemplo hay mares.
¿Pero y por qué un libro de planetas?
¿Será seño porque se acabó el verano?-preguntó India.
¿Ahora qué toca?.
Toca el otoño, aunque hay personas que viajan por gusto o para trabajar como la madre de Matías.
Este libro lleno de mapas se llama atlas. Hay diferentes mapas , por ejemplo para saber donde viven ciertos animales como el camello, el oso blanco, el canguro, los tiburones.... o mapas donde vemos personas de distintas culturas.
Este libro les va ayudar este año a situar los cuentos que Juanita nos va a traer en su mochila.
Son cuentos que ha aprendido en los viajes que ha realizado.
¿ Pero qué cosas se puede llevar más en una mochila de viaje? ¿ Y para qué sirve cada cosa?
-una linterna para ver
-gel para bañarnos
-ropa para cambiarnos
-una batería para la linterna
-internet para el móvil
-comida por si tenemos hambre
En base a estas ideas en la segunda sesión tuvieron que relacionar esos objetos que habían dicho con la función que cumplían, una manera así de recordar la sesión primera de este curso.
Además nos llegaba una primera historia de la que solamente teníamos una imagen.
Trabajando la rutina de pensamiento ANTES PENSABA-AHORA PIENSO dieron hipótesis de qué imaginaban ellos que podría ir esta nueva historia.
En la siguiente sesión tras oír la historia de Garbancito asociaron los objetos que ellos pensaron que podía llevar Juanita en su mochila de viaje con las funciones que ellos mismo dijeron la sesión anterior.
En la tercera sesión hemos podido ver esta historia en la pantalla para luego tras observar las diferentes imágenes que le iba dando ordenar esta historia.
Para finalizar este cuento he elegido una imagen relacionada con la historia en la que aparece una especie de hombre gigante sobre unas tierras en las que se ven campesinos, animales.... hemos trabajado la rutina de pensamiento PUERTA DE ENTRADA.
En base a varias preguntas:
1.¿Te gusta esta obra si o no? ¿Por qué si o por qué no?
2.¿Qué crees que cuenta esta obra?
3.¿Cómo piensas que continúa esta historia?
4:¿Cuál es el objeto o personaje principal de esta obra?
5.¿Qué título le darías a esta obra?
6. ¿Esta obra te recuerda a algo que te haya pasado o qué conozcas a través de otra persona?
Una vez acabamos con esta rutina trabajamos con otra ya conocida,COMPARA CONTRASTA donde trabajamos esta vez con otro cuadro del mismo pintor, tan solo que el gigante cambiaba de postura.Ambas son EL COLOSO O GIGANTE DE GOYA, que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Y para poner punto y final a este cuento y a estas semanas hemos imitado las posturas del gigante de Goya.
Comentarios
Publicar un comentario