INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMATICA
Estamos llegando al final de esta situación de aprendizaje y por eso nos ha tocado trabajar en base a la INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA, se trata de desarrollar capacidades que nos ayuden a resolver los problemas que se nos presenta.
Partiendo de nuevo del juego del ahorcado hemos llegado a la palabra MATEMÁTICAS.¿ QUÉ VEIS EN ESTA IMAGEN?
Cada uno fue diciendo lo que creía ver: un castillo (David), un puente (Ángela), una luna llena (Javier), un sol (Carmen Gaona) o un meteorito (Alicia)
A continuación tenían que completar la ficha de registro de esta inteligencia y colorear las figuras que aparecían en ese cuadro.
Y como sabemos que como mejor aprenden es jugando tocaba reconocer con los ojos tapados la figura geométrica que tenían entre sus manos.Además de trabajar con las figuras hemos jugado con los números, dos juegos diferentes, en uno tenían que reconocer el número que levantaban del suelo para llevarlo al aro que tenía en su interior ese número, y luego otro en el que no solo tenían que llevar el número sino las pelotas que se asociaran a ese número.
Miradlos....
Acabamos esa mañana recogiendo para qué servían los números.
Dentro de las situaciones que les hemos planteado ha sido un cuadro de Joan Miro, primero estuvieron diciendo lo que veían o creían ver.
A continuación les fuimos dando las piezas de un puzzle para que lo montarán entre todos.
Así les quedó el puzzle
Y para finalizar esta inteligencia hemos jugado a imaginar primero que representaban varias construcciones hechas con figuras geométricas.....
Para a continuación montar cada uno su cohete....
Comentarios
Publicar un comentario