INICIAMOS NUESTRA PRIMERA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 Antes de nada aclarar para los que ya han tenido niños y niñas en infantil que lo que antes llamábamos proyecto de investigación en infantil ahora con la nueva ley se le llama SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

En los coles no solo aprendemos lengua, matemáticas, inglés....sino que también aprendemos valores que nos acompañarán toda la vida , valores que además definirán nuestra personalidad, valores como el respeto, la tolerancia, el compromiso, la responsabilidad, la humildad....

Pero....¿qué hay del cuidado al medioambiente?Por suerte, es uno de los valores que se están implantando cada vez más en nuestras escuelas.

Trabajar valores medioambientales en el cole, en casa nos hará hacer de ellos y ellas adultos el día de mañana responsables.

Tenemos que sensibilizarnos, tenemos que poner de nuestra parte para ser sensibles con nuestro entorno, tenemos que lograr entre todos salvar nuestro planeta...sino poco nos queda aquí.

El ciclo de infantil consciente de esto ha planteado esta situación. 

Comenzamos la semana pasada el martes, para eso la actividad de partida, de motivación tuvo dos partes.

En la primera preparamos el SUM del cole como si fuera una selva vacía de animales, una selva llena de basura, con huellas de animales que habían huido....todo empezó tras el recreo. 

Estábamos como cada día relajándonos con un cuento lleno de animales, un cuento muy musical que a ellos les encanta "¿Ahora qué va a pasar?"....cuando empezaron a oír sonidos de animales por el pasillo ( era la seño María con un altavoz ), de momento mucho ruido de otras clases, se dejaron llevar por mi, metida en mi papel, por los comentarios que se sucedían en la clase...nos subimos hasta en la mesa del fondo..¿Y si entraba el león?





Salimos al pasillo y siguiendo unas huellas llegamos al SUM, como iban todos a la vez pues alguno se metió en la biblioteca, otro en la clase de 5 años...pero al final nos juntamos en el SUM, todos juntos sin importar la clase y allí nos encontramos una especie de selva...




Comenzamos una conversación:

-¿qué ha pasado aquí?

-¿por qué tanto ruido de animales si no hay nada?

-¿y las huellas qué hacen aquí?

-¿por qué habrán huido?




LLegamos a la conclusión de que los animales que habíamos oído habían huido porque la selva estaba sucia, así no podían estar bien, podían morirse con tanta basura, así que comenzamos a recogerla.









Al día siguiente lo que se iban a encontrar era una selva totalmente distinta, llena de vida, de animales...y entre esos las maestras, cada una un animal, cada una fue presentando su animal, su cuerpo, su comida, su manera de desplazarse, de criar a sus crías tras tenerlos de distinta manera..










Antes de irnos cada clase se tomó una foto en esa selva tan especial


De vuelta a la clase les planteamos un reto, localizar en una ficha cada uno a los animales que habían representado las seños...( león, tortuga, abeja, rana, mono, cigueña) y colorear solo esos animales.



A la mañana siguiente les hicimos pensar en las dos partes de la motivación ( actividad de autoevaluación):

- el día de la selva llena de ruido pero sin animales

- el día en el que las seños se vistieron de animales


¿Te gustó mucho la actividad? ( semáforo verde)

Un poco me dio miedo pero luego se me quitó (semáforo amarillo)

A mi estas cosas así no me gustan, no quiero más sorpresas así (semáforo rojo)






Al día siguiente en asamblea trabajamos una nueva rutina de pensamiento COMPARA- CONTRASTA (en qué se parecen, en qué se diferencia y conclusiones) entre una selva llena de árboles y una talada por culpa del hombre.



A la mañana siguiente les presentamos una noticia de la web 
mobilitzatperlaselva.org/es







¿QUÉ PENSAMOS ANTES DE LEER LA NOTICIA?

Centros educativos y personas de manera individual de todo el país se han sumado ya a esta iniciativa. Entre todos hemos logrado recoger más de 170.000 móviles en desuso para reutilización o reciclaje.

Gracias a docentes, alumn@s y personas comprometid@s de cada rincón del país, entre todos aprenden sobre la huella social y ecológica de nuestra tecnología, y realizar una acción solidaria y sostenible. ¡Y además están ganando apadrinamientos de chimpancés de Congo y Senegal!


Recogí todas sus ideas previas y a continuación vimos varios vídeos
 para entender bien la noticia.



Nosotros como la doctora Jane Goodal queremos ayudar a los monos para que no pierdan su hogar, la selva del Congo por eso vamos a realizar una campaña para recoger móviles en nuestro pueblo.

En clase hemos pensado que queríamos que tuviera el cartel:
-unos monos encima de un árbol
-un mono pidiendo ayuda con su móvil
-un hombre con un pico buscando minerales en las minas de Cotán para hacer móviles.

Estas ideas están recogidas en nuestro cartel, cada clase hará los suyos en ellos se indica el lugar, día y hora en que estaremos todos los niños y niñas de infantil recogiendo móviles . Cada uno ha dado color a su cartel y lo pondrá en una lugar distinto de Brenes para que todo el mundo sepa que vamos a salir a tratar de recoger muchos móviles.













Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

CELEBRAMOS EL MULTITUDINARIO CUMPLEAÑOS DE SEPTIEMBRE

SEGUIMOS APRENDIENDO DE EGIPTO