EL MONSTRUO DE COLORES


La semana pasada estuvimos trabajando un cuento muy conocido por todos, "EL MONSTRUO DE COLORES".Un cuento que nos muestra de manera muy cercana las diferentes emociones por las que todos podemos pasar en algún momento: alegría, tristeza, calma, rabia, miedo, enamoramiento...

Poner nombre a cómo nos sentimos puede ayudarnos a saber cómo actuar por ejemplo si estoy con rabia y lo reconozco puedo intentar dejar de estarlo por ejemplo respirando hondo, contando hasta 10.

Sin embargo hay veces que tenemos la cabeza y las emociones hechas un lío y no sabemos decir lo que nos pasa.

Como muchos conocían esta historia la contamos muy rápido y pasamos a jugar con un dado que hace tres años me hizo una compañera para los chicos y chicas que se me fueron a primero. En cada cara  del dado aparece un monstruo, el juego consistía en tirar el dado y mostrar con nuestra cara, con nuestro cuerpo esa emoción.
                                       








Mirad cómo jugaron....
¡Super divertidos!

A lo largo de toda la semana cada equipo que pasaba por el rincón de plástica en el tiempo de juego ha realizado dos tareas:
- han pensado cómo se sentían en ese momento y a partir de esa idea han dado color al monstruo, luego han rellenado un bote con papelillos o gomet del color de la emoción, han dibujado su cara con esa emoción y por último han intentado copiar su nombre, para eso le hemos dado un cartel con su nombre.
Este mismo cartel lo mostramos cada día en la asamblea para que se vayan familiarizando con ellos.
-luego entre todos los del grupo han dado color con pintura a uno o dos monstruos. Con estos monstruos vamos a realizar un emociómetro que vamos a incorporar cómo momento en la asamblea cuando esté terminado.
-





MONSTRUO AMARILLO DE LA ALEGRÍA








MONSTRUO VERDE DE LA CALMA
MONSTRUO AZUL DE LA TRISTEZA








MONSTRUO ROJO DE LA RABIA
MONSTRUO NEGRO DEL MIEDO








MONSTRUO ROSA DEL ENAMORAMIENTO, DEL AMOR






MONSTRUO DE TODOS LOS COLORES...CON UNA GRAN LÍO


Muchos de ellos y de ellas identifican estas emociones y así nos han contado cuando se sientes alegres, cuando tristes, cuando enfadados...para luego pasar a reconocer estas emociones más allá de ellos y de ellas.



A lo largo de la semana en la asamblea le hemos ido presentando diferentes cuadros, de cada uno de ellos vuestros niños y niñas han dicho lo que les surgía al verlos en la tele, todo era válido puesto que eran sus interpretaciones.






A continuación le hemos pedido un posible título para ese cuadro para luego decirles el nombre que les dio su pintor. Cada cuadro lo hemos relacionado con una o varias emociones según sus interpretaciones.






















Esta actividad se trabajó durante varios días en gran grupo y luego en mesa de manera individual por varios niños.














Aprovechando este cuento hemos metido esta semana tras el recreo un tiempo de juego con materiales preparados y elaborados para trabajar la atención, la memoria, la asociación, el turno... .Como ha sido la primera vez la seño María se puso con un grupo y yo con otro mientras los otros tres grupos tenían distintos materiales para construir.

Los juegos han sido un dominó de los monstruos de colores y un memori.




















































Aquí podéis verlos jugar en vivo...



En gran grupo hemos presentado otro material en el que deben asociar la imagen que se le da con una emoción.




Mirad como iban asociando...


Otro de los juegos en gran grupo ha sido adivinar la emoción que escondía la emoción que mostraba la seño India...







Otra de las actividades que hemos hecho ha sido elegir una emoción y pintar de su color correspondiente una corona del monstruo de colores.


























No siempre hemos trabajado este cuento sino que hemos tomado otros como :
"David se mete en líos"
"Yo no tengo miedo a los monstruos"
" Los monstruos tienen miedo a la luna". Con este cuento hemos trabajado la rutina de pensamiento

ANTES PENSABA- AHORA PIENSO
  
Las rutinas de pensamiento permiten organizar los conocimientos siguiendo unos patrones determinados que se adaptan a las distintas situaciones posibles, facilitando el pensamiento crítico, creativo y autónomo.
Emplear estas rutinas permite a los niños ser capaces de tener un pensamiento más libre, más autónomo y con una mayor facilidad a la hora de resolver distintos problemas a los que tengan que hacer frente. 

Hay muchas: 
- semáforo 
- veo- pienso- me pregunto
-antes pensaba- ahora pienso

            
                                           

Les enseño como con el cuento su portada.....¿ QUÉ PENSÁIS ANTE ESTE DIBUJO? ¿DE QUÉ IRÁ LA HISTORIA? Anoto las ideas previas.
A continuación leo el cuento y al finalizar....¿ DE QUÉ IBA EL CUENTO?

Tras el cuento cada uno ha dibujado lo que le da miedo.
















Ponemos fin a este cuento lleno de emociones con un circuito en el SUM que compartimos con la clase de la seño Juana. Nos llevamos nuestro dado de los monstruos y según iba saliendo uno u otro nos tocaba una actividad distinta:

                                         



Con el monstruo amarillo bailamos llenos de alegría el tema "Madre tierra"






Con el monstruo verde vivimos una sesión de yoga, practicando posturas de animales del mar.








Con el monstruo negro y bajo una música más propia de Halloween pasamos un túnel que le construimos con los bancos del gimnasio y unas colchonetas, como imaginaréis no todos se animaron a  pasar .   
                                       




De la mano del monstruo azul pasamos un puente solos, muy tristes...








Con el monstruo rojo llegó la rabia, tocaba golpear un globo con las manos, había que intentar que no cayera al suelo.









Con el monstruo rosa jugamos al "conejo de la suerte"










Finalizamos la sesión del monstruo de colores con nuestras coronas y bailando con pompas.
Aquí os dejo un resumen en vídeo de la sesión.


Esta semana llevaremos a cabo unas actividades para que ellos se autoevaluen .
Por un lado evaluaremos la sesión de psicomotricidad, para ello emplearemos un semáforo donde colorearán de verde si les gustó mucho, de rojo si no les gustó nada y de amarillo si les gustó solo un poquito porque hubo algo que no les gustara nada. 
Por otro lado se autoevaluarán de manera  más profunda para ver cómo se ven ellos tras estas semanas en el cole, si han necesitado ayuda en estos días primero o si saben que pueden hacer para encontrarse mejor.

De estos aspectos ya hablaremos y os mandaré dos pruebas sin nombre para que sepáis a lo que me refiero.
































- v



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LOBO IBÉRICO

LA FIESTA DEL MAGO DE OZ

FELIZ CUMPLE PRECIOSA TORBELLINO